El juicio de los 7 de Chicago
por Netflix
Por Vanina Suarez
Escrita y dirigida por Aaron Sorkin, quien es el responsable de guionar películas
como Red social, Moneyball, Steve
Jobs o la maravillosa Cuestión de honor y protagonizada por un grupo de actores
súper talentosos y versátiles, tal es el caso de Sacha Baron Cohen (El
dictador, El espía, Borat), Eddie Redmayre (ganador del Oscar por La teoría del
todo y protagonista de Animales fantásticos o La chica danesa), Joseph Gordon-
Levitt ( El origen, 7500, 50/50), Jeremy Strong (Succession), Mark Rylance
(Puente de espías, Dunkerque), Yahya Abdul- Mateen II (Watchmen, Aquaman, El
gran showman), el talentoso Frank Langella
(Drácula, Capitán Fantástico, La última puerta) entre otros actores.
La historia relata los hechos acontecidos
durante la Convención del Partido Demócrata a fines de la década del 60. Un
grupo de manifestantes, que intentaban protestar de manera pacífica contra la
guerra de Vietnam, se convoca en Chicago para hacerse oír pero todo se sale de
órbita y se convierte en una verdadera batalla campal, con cientos de heridos
de gravedad y muertos. Basada en una historia real, veremos el juicio a los
líderes que convocaron a esa manifestación (estudiantes universitarios,
representantes de asociaciones vecinales, hippies, etc), incluso a los Pantera
Negra, un grupo que nada tuvo que ver con los hechos pero siempre el racismo
está presente en razones socio-políticas e ideológicas.
Si bien el cine tiene cientos de películas basadas en enjuiciamientos, en este
caso la cinta tiene una construcción distinta, donde conoceremos lo acontecido,
tal como es mostrado ante la justicia y con los elementos que los abogados
construyen momento a momento. Es una película que acompaña al espectador e
intenta que pase por muchas situaciones intencionales: bronca, enojo, empatía;
con un guión sólido trata cuestiones ideológicas y políticas, posiblemente
desconocidas por muchos de nosotros y que tuvieron notoriedad en el país del
norte.
“Nos juzgan por lo que somos, no por lo que hicimos” es una de las frases que
los enjuiciados utilizan como bandera en el relato y que se convierte en el
lema más poderoso de la película. Sorkin es un gran creador de diálogos, nos
encontraremos con expresiones emotivas y demoledoras, imposible de pasar desapercibidas
durante el tiempo que transcurre frente a la pantalla. Si bien la historia se
vende como un thriller que tiene ciertos condimentos de comedia, no deja de ser
un drama, ya que cuenta los artilugios políticos en el armado de un juicio en
donde todo está absolutamente digitalizado.
Una gran propuesta para ver por la plataforma
de Netflix. Actuaciones
impresionantes, diálogos precisos, reales, emotivos y una historia poco
conocida que merece tener la difusión que la película propone.
La crítica especializada ya la nombra como una fuerte candidata a los premios
Oscar´s 2020.