Cobertura de Vanina Suarez
Este sábado 21 de noviembre comenzó el Festival
Internacional de Cine de Mar del Plata; el único festival clase A de
latinoamericana y que durará hasta el 29 del corriente mes.
En esta ocasión será on line,
gratuito y federal; se podrá ver desde
cualquier parte de Argentina, ingresando a la web https://www.mardelplatafilmfest.com/35/es/ y registrándose con un simple e-mail.
A partir de las 10 am todos los días se habilitarán las salas virtuales, las
cuales tendrán una CAPACIDAD LIMITADA y una vez obtenido el ticket gratuito se
dispondrá de 72hs para la proyección.
El Festival cuenta con varias categorías. En competencia están:
Competencia internacional con 10 películas
Competencia latinoamericana con 11 películas
Competencia argentina con 11 películas
Competencia argentina de cortometrajes con 10 películas
Competencia latinoamericana de cortometrajes con 10 películas
Competencia estados alternados con 13 películas que apuestan a las nuevas
narrativas y lenguajes cinematográficos.
Competencia en tránsito (Work in progress) con 12 proyectos
Por fuera de la competencia podremos ver la selección por argentina, la
cual presenta 7 películas con gran expectativa, seleccionadas en varios
festivales internacionales; directores como Fernando Spiner, Paula Hernández,
José Celestino Campusano, Alejandro Chomski, Sandra Gugliotta, Darío Doria y
Edgardo Cozarinsky presentan sus obras.
Además, la selección AUTORES con películas de los directores Eugene Green,
Heinz Emilgholz y Hong Sangsoo. La selección HORA CERO, que es sumamente
esperada por los habitués del festival y programada por Pablo Conde, con
películas diversas y variadas donde en la presencialidad la emisión comenzaba
pasada la trasnoche. Un menú que va del terror a la comedia y al mismo delirio.
Se suma la selección MAR DE CHICOS Y CHICAS, programación infantil con 5
películas.
En esta versión tendrán su reconocimiento las TRAYECTORIAS de Manuel Antin, Edgardo Cozarinsky y Norma Aleandro. Además, los HOMENAJES estarán dedicados al reciente fallecido Pino Solanas, con la proyección de la película de apertura La hora de los hornos ; también a María Luisa Bemberg, directora de vanguardia y pionera en nuestro cine y a la fallecida Rosario Bléfari con su primer película Silvia Prieto y la última Planta permanente.
Así mismo, en el festival tienen lugar
funciones institucionales: Historias Breves 18, muestra de la ENERC, Pantalla
UBA, entre otros.
El Festival de Mar del Plata es una fiesta y en esta ocasión lo podés ver desde
tu casa y con cualquier dispositivo donde se pueda usar internet. Una gran oportunidad que no merece ser
desperdiciada.